Wednesday, January 15, 2025
Planificación
Thursday, January 2, 2025
Lev Vygotski vs Jean Piaget
Este trabajo constaba de realizar una historieta sobre la vida de Jean Piaget y Lev Vygotsky aunque junto con mi equipo decidimos hacer una modificación en el trabajo y realizar una representación pero respetando la temática, se presentaron sus biografías, datos relevantes sobre su vida, se buscaba comprender por qué decidieron estudiar a los niños, y cómo sustentaban sus teorías. Sin duda alguna realizar esta representación fortaleció mi creatividad, mi habilidad para resolver problemas y para trabajar en equipo, así como entender más sus teorías para en un futuro que se me presente una situación al momento de ser docente pueda tener herramientas para solucionar.
Da clic en la imagen para ver el trabajo.
Teorías del desarrollo infantil
En este trabajó realicé un cuadro comparativo sobre las teorías del desarrollo infantil del Biólogo Jean Piaget y el Psicólogo Lev Vygotski que a pesar de que la teoría de Lev continua con la teoría de Jean, presentan múltiples diferencias mientras que uno dice que los niños construyen su propio conocimiento por su propia cuenta, el otro dice que lo construye gracias a su entorno, por su estimulación con el ambiente y las personas que lo rodean. Ambos son de gran utilidad para la docencia hoy en día, brindan fundamentos para sustentar una postura, para atender las necesidades de los pequeños, para impulsar su desarrollo y entender el ¿por qué? de ciertas problemáticas que presentan los niños.
Da clic en la imagen para ver el cuadro comparativo.
La infancia en el Renacimiento
Después de elaborar un folleto con el tema "la infancia en el Renacimiento" pude conocer un poco más sobre la concepción que tenían de los niños en esta época, se podría decir que es lo que más se aproxima a la educación que se tiene en estos momentos ya que ambos tienen el enfoque humanista con la diferencia de que en ese tiempo estaban muy marcadas las clases sociales, la calidad de la educación dependía de lo mismo, tanto las actividades recreativas en las que podrían participar. Cabe mencionar que esta época representa un gran cambio en la concepción de la niñez, se piensa en la integridad y el desarrollo de los niños, gracias a estos cambios se pudo llegar a lo que hoy tenemos por concepto de los niños.
Dar clic en la imagen para ver el folleto.
El devenir histórico sobre la categoría de infancia
Al elaborar esta línea del tiempo tuve que realizar una previa investigación la cual me sirvió para darme cuenta que el concepto de "infancia" a presentado múltiples cambios a lo largo de la historia de la humanidad, en un principio se veía a los niños como un castigo de Dios o como una maldición, después eran utilizados solo como mano de obra barata, nunca se les ha dado el valor que merecen. Los niños se han visto envueltos en situaciones muy complejas, es hasta en la actualidad que se empieza a observarlos realmente, como con los estudios científicos que se han vuelto el centro, es donde entra aquí la docencia para darles la oportunidad y las herramientas necesarias para desarrollarse como persona y puedan explotar sus capacidades y así satisfacer todas sus necesidades.
Dar clic en la imagen para ver la línea del tiempo.